Los inversores fotovoltaicos

Bueno, como ya hemos hablado de los paneles solares y las formas en las que se pueden instalar en una casa o negocio, ahora vamos a hablar de los inversores fotovoltaicos. El inversor es quizás el aparato más determinante en una instalación solar, ya que es el que se encarga de transformar la energía en forma de corriente contínua que generan los paneles, en corriente alterna para el uso en tu casa o negocio.



La potencia de un inversor o lo que es la máxima potencia que puede dar es la máxima potencia que se puede obtener de una instalación. Esto es un punto muy importante de entender porque durante mis asesoramientos he visto muchos casos en los que existe un poco de confusión sobre la potencia máxima que puede generar un sistema solar, tanto por parte del cliente e incluso a veces por mala información por parte de la empresa instaladora! A continuación lo explicaré para que quede claro que la potencia que generan los paneles no es lo mismo que la potencia que puede dar un inversor.

La potencia máxima que puede dar un inversor se mide en kWn (kilovatios nominal), mientras que la potencia que dan los paneles solares se mide en kWp (kilovatios pico). Esta diferencia es importante de entender. A menudo un cliente puede entender (por falta de conocimiento técnico o mal asesoramiento) que la (máxima) potencia que va a obtener de su instalación solar es la suma de las potencias de cada panel. Eso en parte es correcto pero no siempre. Vamos a ver esto con un ejemplo: si un cliente adquiere 10 paneles de 550W en muchos casos va a pensar que va a tener una potencia máxima de 5,5kWp. Si nos olvidamos de factores como la irradiancia solar máxima en el lugar de instalación, orientación óptima, inclinación óptima, etc. en teoría sí que podría dar una potencia máxima de 5,5kWp si se dan las condiciones óptimas (condiciones de laboratorio) pero es difícil que esto se cumpla. Para saber la potencia real de un sistema solar en condiciones reales, se deben hacer cálculos pero de esto hablaremos más adelante. Así que aquí tenemos el primer punto de confusión, el cliente puede pensar que va a generar 5,5kWp pero difícilmente llega a estos valores. Es una cosa que debería de explicar bien el asesor al cliente para evitar malentendidos.

Pero bueno, de momento volvemos al inversor, donde puede haber otra equivocación. Si tenemos un inversor con una potencia máxima de por ejemplo 5kWn, nunca va a dar más potencia que estos 5kWn por más paneles que pongas, porque la potencia de un sistema solar viene del inversor.



He topado con varios clientes que fueron asesorados supuestamente por “expertos” en fotovoltaica, con la frase “te pongo un inversor de 5kWn pero con 12 paneles vas a tener 6,6kWp de producción” y eso no es verdad. Si, 12 paneles de 550W teóricamente podrían llegar a producir un máximo de 6,6kWp (bajo condiciones óptimas de laboratorio) pero si están conectados a un inversor de 5kWn, el sistema nunca va a dar más de 5kW. Es muy importante entender esto.

Ahora dirás, entonces qué sentido tiene poner más potencia en paneles de lo que puede producir un inversor? Pues para empezar, los paneles rara vez producen su potencia máxima en condiciones reales, por lo que se pueden poner más cantidad para acercarse a una cifra más real de producción de 5kWn del inversor, pero para eso hay que hacer cálculos bien hechos.

Otra cosa es la potencia máxima de entrada y la potencia máxima de salida de un inversor. La potencia máxima de salida es la máxima potencia que puede dar a la red, la potencia máxima de entrada sin embargo es la máxima potencia que admite el inversor (en kWp) en paneles. Entonces si tenemos un inversor de 5kWn máximo de salida y 6,5kWp máximo de entrada, quiere decir que podemos conectar una potencia máxima de 6,5kWp en paneles.

Conclusión

En ningún caso se puede conectar más potencia en paneles solares de lo que permite la entrada máxima del inversor, pero esto se debe de calcular con detalle. Si ponemos paneles con un total de potencia (kWp) mayor de lo que produce el inversor, pero dentro de su margen máximo, ¿qué pasaría? Pues lo que pasaría es que en ningún momento tendremos más potencia de lo que da el inversor de máximo, pero sí podremos tener una producción mayor por las mañanas y por las tardes, ya que por tener más superficie de paneles tendremos más irradiancia solar en general en cualquier momento.

En el próximo artículo hablaré de los diferentes tipos de inversores que hay y para qué sirve cada uno.

¡Di sí a la energía verde, pero con sabiduría mejor!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Energía con sabiduría

Cuántos paneles solares necesito?